Un acreedor es el titular de un derecho de crédito que consiste en la posibilidad de exigir el cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda a la otra parte (denominada deudor).
Para comprender mejor la figura del acreedor, a continuación se ofrecen varias definiciones al respecto.
Las deudas que contraiga el deudor con el acreedor, si no se cumplen podrán ser exigidas mediante un procedimiento monitorio siempre y cuando dichas deudas cumplan unos requisitos.
En el siguiente apartado, se define la figura del deudor para mostrar las diferencias que existen entre las dos partes de una obligación jurídica: acreedor y deudor.
El deudor es la persona obligada a cumplir con una obligación o a pagar una cantidad de dinero al acreedor mediante un convenio celebrado entre ellos.
Tanto el acreedor como el deudor son los sujetos que intervienen en una obligación jurídica y ambos pueden ser tanto personas físicas como personas jurídicas. Esta obligación del deudor consiste en cumplir una prestación de dar, hacer o no hacer.
Uno de los ejemplos más comunes para diferenciar entre estos dos sujetos es cuando un banco concede un crédito o un préstamo de dinero a un cliente. En este caso, el banco sería el acreedor y el cliente el deudor.
Ahora bien, existen multitud de ejemplos en la vida diaria: