CRECIMIENTO INMOBILIARIO VERTICAL DE LIMA MUESTRA COMPORTAMIENTOS DIFERENCIADOS

El evidente crecimiento vertical de Lima salta a la vista. Y, según el último Informe de Coyuntura Inmobiliaria (Incoin) de Tinsa, el 43,9% de los proyectos inmobiliarios activos y en oferta tiene entre seis y 10 pisos; mientras que el 20,9% tiene entre uno y cinco pisos y el 18,9% tiene entre 16 y 20 pisos.
Si bien, estos números reflejan –en parte– el ‘boom’ inmobiliario que experimenta la capital peruana desde hace algunos años, el incremento del inventario también da cuenta de dicho crecimiento.
Es más, según datos del INEI, el número de departamentos en Lima Metropolitana pasó de 290.505 unidades en el 2007 a 595.709 en el 2017, lo que además de representar un incremento promedio anual de 7,5% en la producción de este tipo de viviendas, también refleja –como lo revela el último Informe Económico de la Construcción (IEC) de Capeco– una evolución en la participación de las viviendas en altura en el parque habitacional de Lima Metropolitana, al pasar de 14,5% a 23,2% en el mismo periodo.
COMPORTAMIENTOS DIFERENCIADOS
Y aunque el incremento del inventario en los últimos cuatro años no se ha detenido, la altura promedio de los edificios residenciales en oferta, según el gremio empresarial, ha presentado –dependiendo del sector urbano en el que se ubican– comportamientos diferenciados en todos los distritos de Lima Metropolitana.