Llámanos gratis

982 039 516

 

Cuatro creencias por las cuales los peruanos no aseguran sus inmuebles

 > AREA INMOBILIARIA  > Cuatro creencias por las cuales los peruanos no aseguran sus inmuebles

Cuatro creencias por las cuales los peruanos no aseguran sus inmuebles

Existen muchas creencias que envuelven el mercado de seguros, pero son cuatro las principales por las que los peruanos con posibilidades de asegurar sus bienes y propiedades prefieren no hacerlo, aun cuando el riesgo de ver comprometida la economía personal y la continuación del negocio está latente.

En Perú, sólo el 3% de viviendas y el 20% de las mipymes cuentan con un seguro contra accidentes como incendios, terremotos y robos. Ernesto Pasquel, Gerente de General de Inmobiliaria Mejores Raices, comenta las principales creencias por las que los peruanos no suelen contratar seguros:

  1. El dinero invertido en una póliza de seguro es un gasto mas no una inversión. Estar asegurado protege no solo el inmueble sino los ahorros de la persona ya que reduce los riesgos económicos asociados al incidente. Cuando estos suceden, recuperar los daños al inmueble y bienes incurre en gastos elevados. Incluso son muchas las pequeñas empresas que no llegan a recuperarse y cierran.
  2. La creencia de que nada malo va a ocurrir. Esto sin considerar la realidad del país, donde se han reportado más de 570 sismos en lo que va del año por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), más de 7 mil emergencias de incendios por el Cuerpo General de Bomberos y 11 delitos en promedio por hora el 2021, según el informe anual del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol).
  3. Trámites inherentes a un proceso de contratación complejo y largo. Hoy en día, los avances tecnológicos permiten contratar un seguro de manera 100% online, rápida y sencilla gracias a la llegada de las insurtechs al mercado, como IGLU, en donde en solo 7 minutos y desde S/12 al mes puedes asegurar tu hogar y negocio.
  4. En caso de una eventualidad el seguro no se hará responsable. Durante el 2021 en Perú, las aseguradoras cubrieron siniestros por un monto de US $91 millones por daños causados en las propiedades y bienes a nivel nacional. Estos montos son cubiertos por la póliza contratada por cada cliente.

“Es importante fortalecer la educación sobre los beneficios de contar con un seguro, sobre todo en tiempos donde la digitalización no solo crea mejores experiencias y simplifica procesos para los clientes, sino también, democratiza el mercado asegurador por medio de productos personalizables y precios acordes a sus necesidades”, finaliza Ernesto Pasquel.

No Comments

Leave a Comment

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Envíanos un whatsapp
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?