Llámanos gratis

982 039 516

 

El impuesto a la Renta: Beneficios y obligaciones

 > AREA TRIBUTARIA  > El impuesto a la Renta: Beneficios y obligaciones

El impuesto a la Renta: Beneficios y obligaciones


¿Qué es el impuesto a la renta?

Este impuesto grava a las personas naturales como personas jurídicas, en ambos casos el contribuyente deberá de elegir bajo qué régimen tributario deberá tributar y en que categoría tributaria se va tributar.

Los regímenes tributarios y el impuesto a la renta

En el Perú existen cuatro regímenes tributarios; Nuevo Régimen Especial Único (NRUS), Régimen Especial de Renta (RER), Regimen Mype Tributario (RMYPE) y el Régimen General (RG). Es importante conocer las diferencias entre estos regímenes, tal es el caso que en el NRUS es utilizado para pequeños negocios, como bodegas, zapaterías, entre otros. A partir del RER, ya se puede realizar operaciones más grandes, como es el caso de venta o alquiler de inmuebles.

El impuesto a la Renta: Beneficios y obligaciones
El impuesto a la Renta: Beneficios y obligaciones

Las categorías tributarias del impuesto a la renta

En el caso que las personas naturales alquilen un inmueble deberán de tributar bajo la primera categoría, donde el contribuyente deberá pagar a SUNAT de forma mensual el 5% sobre el importe del alquiler y se deberá realizar una regularización del impuesto al termino del año.

Para el caso de las personas naturales con negocio o personas jurídicas, estas deberán tributar bajo la tercera categoría y deberán elegir su régimen tributario.

El impuesto a la Renta: Beneficios y obligaciones
El impuesto a la Renta: Beneficios y obligaciones

¿Cómo se determina el Impuesto a la Renta?

Tomando en cuenta, los tres regímenes más importantes, se puede indicar que el Impuesto a la Renta se determina sobre la base de los ingresos o utilidades. Además, se debe considerar que en el caso del RER no se puede deducir gastos, ya que este régimen paga un porcentaje sobre los ingresos mensuales de forma definitiva, caso que es completamente diferente para el RMYPE y el régimen general, donde se debe ponderar las reglas fiscales donde permite tomar o limitar gastos que se generan con la realización de la actividad económica, las cuales se encuentran debidamente enumeradas en la Ley del Impuesto a la Renta.

RégimenAlícuota
RER1.5% Mensual
RMYPE10% o 29.5% Anual
RG29.5% Anual

¿Cuándo pagar el Impuesto a la Renta?

El impuesto a la Renta en el Perú se paga de forma mensual y anual, en ambos casos depende del último dígito de su número de registro único de contribuyentes (RUC). Usualmente las fechas oscilan entre el 15 y el 22 del siguiente mes. Para mayor detalle de las fechas se puede consultar al cronograma que SUNAT publica en su web (https://www.sunat.gob.pe/orientacion/cronogramas/2022/cObligacionMensual2022.html).

¿Qué beneficios obtengo al pagar impuestos?

Los beneficios se tienen que dividir en dos partes, los individuales y los colectivos.

Individuales: Al obtener tu RUC y tributar, se va poder expandir el negocio en que se está colocando todo el esfuerzo de tu organización. Además de ello, poder trabajar con empresas más grandes al entregar los comprobantes de pago que SUNAT te autoriza.

Colectivos: En este punto, se debe pensar en los beneficios que obtengo como sociedad, como son:

  • Mejor infraestructura (carreteras, hospitales, colegios, otros)
  • Mejor educación (profesores más capacitados, educación integral, otros)
  • Mejor seguridad ciudadana (más equipamiento y capacitación a la policía)
  • Mejor salud (mejorar las condiciones básicas de salud y mejores médicos)
  • Aportar al presupuesto público y mejorar la administración pública.

No Comments

Leave a Comment

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Envíanos un whatsapp
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?