Muchas familias peruanas han levantado uno o más pisos en la casa de sus padres o tienen una casa con varios pisos y cada piso o departamento tienen accesos independientes y áreas comunes que es compartida por las familias que viven de forma privada, si tienes una propiedad con dichas características puede independizarla y usted como propietario se convierte en dueño de varias unidades inmobiliarias, detallaremos cuales son los requisitos para la independización de predios en Perú.
Para poder independizar tú propiedad primero debes registrar la construcción (declaratoria de fábrica), es un paso importante, realizar la inscripción de la edificación.
Es un acto mediante el cual un predio, una vivienda u otra edificación, es dividida en partes, las cuales deben cumplir normas para que, en ellas convivan personas y sus familias de forma independiente en forma pacífica y ordenada.
Sirve parar partir el predio en partes (Unidades Inmobiliarias) que son factibles de tener una vida independiente sin afectar al resto de la edificación, por ejemplo, todos los habitantes de las unidades Inmobiliarias (departamentos, tiendas, estacionamientos, depósitos) pueden acceder a ellas sin tener que pasar por algún ambiente de otra unidad.
Beneficios de la independización de predios:
✅ Cada predio o unidad inmobiliaria independizada contará con partida registral propia.
✅ Puede heredar cada predio de forma independiente y evitar conflictos familiares posteriores.
✅ Podrá vender cada unidad inmobiliaria de forma independiente, sin que afecte a las demás.
✅ Puede hipotecar cada unidad inmobiliaria de forma independiente, sin que afecte a las demás.
✅ Conseguirá solicitar los servicios de luz y agua de forma independiente, es decir podrás solicitar medidores independientes para cada unidad inmobiliaria y no estará en continuas peleas con sus hijos, inquilinos u otros que habitan en las unidades independizadas.
✅ En general te facilitará cualquier acto que quieras realizar, ya que estos predios serán independientes y no afectara a los demás.
Cuando se independiza un predio, departamento o inmueble la edificación cuenta con áreas exclusivas, son las áreas de propiedad de un individuo o personas y empieza en la puerta de ingreso y está delimitada por las paredes que encierran el departamento, tienda o garaje, etc.
Son las áreas dentro de la edificación que son de propiedad de todos los propietarios de las áreas exclusivas y su propiedad está en proporción al área que ocupan, es decir por ejemplo, al tratarse de un edificio que tiene departamentos, al ser independizado, resultan cinco departamentos, que son las áreas exclusivas y queda el acceso, las escaleras, los halls de distribución, jardines exteriores, cisterna de agua, tanques elevado, etc.
Se convierten en áreas comunes, sobre estas áreas el propietario de cada departamento tiene una proporción, un porcentaje de participación según el área ocupada de su departamento.
Es un documento donde se detallan las normas de convivencia entre todos los que habitan en la edificación, entre los propietarios de las unidades – exclusivas, este documento es importante, ya que indican las condiciones de las diferentes áreas, su condición, uso y porcentajes de participación en las áreas comunes, además se establece la conformación de la Junta de Propietarios.
Por ejemplo: en un edificio de departamentos, siendo la fachada de una edificación de propiedad común, los diferentes propietarios de los departamentos que den a ella no la pueden pintar de diferentes colores, ya que terminaría siendo un carnaval de colores, por ello en el reglamento se establece que la junta de propietarios en reunión tomara la decisión del color que se pintara
Conjunto de personas nombradas por elección realizada por el grupo de propietarios de una edificación, conformadas por un presidente y secretario de economía y podrán existir más componentes según el tamaño de miembros de conforman la junta de propietarios. Su función es recoger las necesidades del funcionamiento y de los diferentes propietarios de las unidades exclusivas y dirigir las asambleas donde se toman los acuerdos.