La REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES es un acto de saneamiento legal. Siendo así, podemos decir que se trata de un procedimiento que se encarga de “perfeccionar” el derecho de propiedad sobre una edificación, es decir, sobre un bien ya construido, con la finalidad de dejarlo “apto” para su inscripción en los registros públicos.
Entonces, podemos decir, que la finalidad de la regularización es obtener los títulos necesarios con la finalidad garantizar la inscripción de un bien inmueble construido en los registros correspondientes.
Lo que dice la ley de regularización de edificaciones:
Las normas que determinan cual es el procedimiento que debe seguirse para la regularización de edificaciones las podemos encontrar en el primer título de la ley 27157 y su reglamento. Estas normas nos indican con relativa precisión cuales son los procedimientos que deben seguirse para regularizar el derecho de propiedad sobre una edificación. Así, la ley 27 157, nos da luces sobre los siguientes procedimientos:
Cómo hacer una regularización de vivienda:
Cuando se busca regularizar una vivienda, evidentemente, lo que se hace no es solicitar un permiso para realizar una construcción o alguna otra modificación. Por el contrario,
lo que se busca es “normalizar” o “legalizar” una construcción o modificación ya realizada.
Por tanto, el procedimiento de regularización busca reconocer legalmente a una edificación que ya existe en el mundo físico. Al margen de que la ley distingue “tipos” de edificaciones, el procedimiento o trámites que deben seguirse para realizar el saneamiento son muy similares.
Para mayor información contáctanos al WhatsApp: 982 039 516 o a nuestro email: estudio@pasquelbustamante.com