TRES ERRORES QUE DEBE EVITAR AL COMPRAR UN DEPARTAMENTO

El sector inmobiliario ha ido en ascenso desde el 2017 y está manteniendo esta tendencia, por ello, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) indicó que este año incrementaría en 6.59%, aumentando su proyección anterior de 4.69%.
Esta cifra demuestra que el rubro está experimentando constantes cambios, muchos de ellos positivos, como el perfil del comprador inmobiliario, por ejemplo, que ha registrado una mayor presencia femenina, ya que según un reciente informe de la inmobiliaria Edifica, el 38% de los compradores inmobiliarios, al cierre del año anterior, fueron mujeres.
Sin embargo, todavía hay acciones que pueden inducir al error al cerrar un contrato para adquirir un inmueble.
Por ello, dio a conocer tres errores que deberías evitar si planeas comprar un departamento.
1. No aplicar adecuadamente la regla del 30%.- Según el portal de noticias y actualidad BBC Mundo, la regla de 30% consiste en calcular el monto que vas a pagar al banco por crédito hipotecario y evitar que exceda el 30% de tus ingresos disponibles. Sin embargo, el error es pensar que el 30% lo debes calcular sobre la base de tu salario mensual, cuando en realidad deberías hacerlo sobre el dinero que tienes disponible. De ese modo, no comprometerás otros gastos de importancia como otras deudas, educación, movilidad, etc.
2. Dejarte llevar únicamente por el precio.- Si bien el costo del departamento es de gran importancia, no debería ser el único factor que consideres al elegir un propiedad, ya que esto podría desarrollar otro tipo de gastos que no estás considerando. Por ejemplo: la ubicación, la distancia a tu trabajo o lugares que frecuentas, el tamaño, los acabados, etc.
3. No aprovechar las facilidades que promueve el Estado.- Según las últimas cifras del Ministerio de Vivienda, los créditos “Mivivienda” aumentaron en 72.2% en marzo de este año, a comparación con el anterior, sin embargo, aún hay personas que por desconocimiento o falta de confianza, deciden no aplicar a estos programas y podrían perder una oportunidad valiosa.
El Perú es atractivo no solo para los turistas, sino para inversionistas que buscan consolidar negocios en el mercado peruano o aquellos que buscan apostar por la compra y alquiler de inmuebles con la finalidad de generar ingresos adicionales. Esto influenciado por facilidades tecnológicas de las distintas plataformas digitales. Por ello, es importante tener información completa sobre el sector para tomar decisiones conscientes.